María Fernanda Heredia Pacheco (b. 1970, María Fernanda Heredia Pacheco nació en Quito, Ecuador, el 1 de marzo de Es escritora, ilustradora y diseñadora gráfica. Durante diez años se dedicó al diseño y a la publicidad como directora de arte en las agencias VIP Publicidad, Véritas Ogilvy / Mather, y Rivas Herrera Young / Rubicam.
Amigo se escribe con H Entre sus obras más reconocidas están: “Por si no te lo he dicho”, “Amigo se escribe con H”, “Hola, Andrés, soy María otra vez”, “La lluvia sabe por qué”, “Hay palabras que los peces no entienden”, “Cuando volvamos a ver el mar”. Actualmente reside en España.
Ten-year-old Ada has never left María Fernanda Heredia. BIOGRAFÍA. María Fernanda Heredia Pacheco nació en Quito, el 1 de marzo de Es una escritora, ilustradora y diseñadora gráfica ecuatoriana. Se especializa en cuentos y novelas dirigidas al público infantil y juvenil.
Share your videos with friends, María Fernanda Heredia es una escritora, ensayista, ilustradora y diseñadora gráfica de origen ecuatoriano. Nació en la ciudad de Quito D.M. en el año y se especializa en cuentos y novelas dirigidas al público infantil y juvenil desde el año
María Fernanda Heredia nació en
María Fernanda Heredia Pacheco (Quito, 1 March ) is an Ecuadorian writer, illustrator and graphic designer. She writes novels and short stories for children and young people.
Nació en Quito el 1 A lo largo de la historia, la literatura ecuatoriana se ha dado a conocer a nivel internacional gracias a una gran cantidad de autores, pero en esta oportunidad sólo haremos referencia al enriquecimiento que han tenido las letras de Ecuador a partir del trabajo de María Fernanda Heredia.
BIOGRAFÍA. -Nació en Quito Loqueleo Santillana. Ecuador, Perú, Colombia, Argentina y México. Edad recomendada: a partir de 12 años.
Nos sumergimos en el María Fernanda Heredia ganó por cuatro ocasiones el Premio Nacional de Literatura Infantil Darío Guevara Mayorga, otorgado por el Municipio de Quito: en el año con su obra “Gracias” por ilustración, y con “Cómo debo hacer para no olvidarte” por narración; en el año con “Amigo se escribe con H” y en el año con.